No tiene otro nombre y es muy conocido en todas partes, es propio de la región caribe. Jugado normalmente en los parques, calles y zonas verdes, es una mezcla de béisbol y ponchados. Se juega entre dos equipos de 5 a 10 personas, se usa una pelota de caucho del tamaño de la mano y de 8 a 10 tapas de gaseosa o cerveza e incluso se puede con piedras pequeñas. Se arma la torre con las tapas y hay un equipo que ataca y otro que defiende, el que defiende debe intentar derrumbar la torre con la pelota, si lo logra debe correr, pues los que atacan intentaran poncharlos con la pelota, pues el propósito de los que defienden es volver a construir la torre y de los que atacan es no permitirlo y ponchar a todos los jugadores del equipo contrario. Si logran armar la torre cambian de papeles. Las reglas son que aquellos que atacan no pueden caminar con la pelota, tienen que hacer pases entre ellos. Si alguien es ponchado no puede armar la torre, esta debe ser armada totalmente y durar 5 segundos, no se puede caer. Es un gran trabajo en grupo, de comunicación, agilidad.
REJO O CORREITA
Es practicado en muchas partes pero es conocido en varios lugares de la región Andina con el nombre "correita". Se juega entre un grupo pequeño de personas 5 a 8, se necesita literalmente una correa la cual es escondida por uno del grupo mientras las otras deben ir a buscarla, el que la encuentre debe correr detrás de sus compañeros para pegarles con la correa, sin embargo el golpe no debe ser duro y ellos deben lograr llegar al refugio, pero en este no pueden durar mucho tiempo. El propósito es pegarles a todos. En la próxima ronda el que lo hallo la primera vez es quien debe esconderlo. Se debe determinar que espacio se va a utilizar para poder esconder la correa. Aquel al que se le pegue es eliminado inmediatamente.
TARRO O BOTELLA
Se conoce mucho en Cundinamarca, y la región del Caribe. Es un grupo de 5 a 10 personas. se requiere una botella de plástico, en un lugar como un parque. Se escoge a un jugador que la queda, otro patea la botella lo vas lejos posible, y el que esta quedando debe ir a recogerla y regresarse de espalda mientras los demás se esconden. Cuando llega a la base debe colocar la botella en el piso e ir a buscar a los otros jugadores, pero debe estar atento pues no puede permitir que vuelvan a patear la botella, o sino le tocaría repetir el proceso. Si encuentra a alguien debe ir a la botella tocarla y nombrarlo.La regla es que el que esta quedando no puede mantenerse mucho tiempo junto a la botella, debe salir a buscar a sus compañeros. Y al que nombren debe salir. El juego es de rapidez, estar muy atento, de persistencia y resistencia.
Super Gracias Re Agradecida !
ResponderEliminarGenial me salvaste la nota
ResponderEliminarMe enseño mucho mas de colombia gracias
ResponderEliminarmas juegos colombianos en www.aulajuego.com
ResponderEliminarGuau me ayudaron mucho con mi tarea de educación física
ResponderEliminarMe paré que ere perra
ResponderEliminar